Ley de Transparencia Empresarial: La presentación de informes tendrá nuevos requisitos para la mayoría de las organizaciones comerciales

Aprobada en 2020 como parte de la ley contra el lavado de dinero, la ley de transparencia empresarial (CTA) ha aumentado la cobertura de informes para la mayoría de las empresas en los EE.UU.

La CTA surge como un intento conjunto de diferentes sectores del gobierno para combatir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas y alinear los requisitos de información con los estándares internacionales. La CTA promueve la lucha contra los delitos financieros a partir de una base de datos nacional de la empresa y de todos los involucrados en su constitución, control y propiedad. Esta información no está disponible públicamente, pero las agencias reguladoras, bancos e instituciones financieras pueden acceder a ella.

El 29 de septiembre de 2022, la Financial Crime Enforcement Network – FinCEN (Red de Vigilancia contra Delitos Financieros) del Departamento del Tesoro de los EE. UU, anunció la emisión de la regla final que establece la implementación de los requisitos de la CTA para reportar información sobre beneficiarios reales. La ley entrará en vigencia el 1º de enero de 2024.

Según las reglas actuales, ¿quién deberá completar el informe de la CTA?

Las empresas constituidas en los Estados Unidos o en un país extranjero que están registradas para hacer negocios en el país deben reportar la información. Entre las empresas que cumplen con los requisitos, podemos citar a las sociedades anónimas, sociedades limitadas, sociedades en comandita, fondos estatutarios, entre otras. En cuanto a las instituciones exentas de presentar el informe, podemos mencionar a las entidades sin fines de lucro, grandes empresas operativas (empresas con 20 o más empleados de tiempo completo en los EE. UU., más de US$ 5 millones en ingresos en los EE. UU. y presencia operativa física en los EE.UU.) otros negocios con regulaciones específicas, como los servicios públicos.

¿Qué se debe informar?

La siguiente información debe declararse en los reportes de Información de Propiedad del Beneficiario (BOI):

Empresas: denominación, razón social o nombre comercial (si lo tuviere), domicilio, jurisdicción donde se constituyó o registró y el número de identificación fiscal (NIT/CUIL/RUC).

Beneficiarios efectivos (personas físicas que poseen o controlan al menos el 25% de las participaciones de la empresa o ejercen un control sustancial sobre la misma): nombre, fecha de nacimiento, dirección, documento de identidad y foto del documento de identidad.

Solicitantes de la empresa (cualquier persona que se haya registrado o esté registrada como una entidad para hacer negocios en suelo estadounidense): nombre, fecha de nacimiento, dirección particular o comercial, documento de identidad y foto del documento de identidad.

¿Cuándo entrará en vigencia?

La ley entrará en vigencia el 1º de enero de 2024. A partir de esa fecha, las empresas en funcionamiento tendrán un año para declarar la información necesaria a la FinCEN, mientras que las empresas creadas con posterioridad a la fecha de publicación deberán cumplir con los nuevos requisitos en un plazo de 14 días. La CTA también requiere que las empresas presenten informes actualizados cada vez que haya un cambio en la información declarada.

El incumplimiento de los requisitos puede resultar en sanciones graves, que incluyen multas de hasta $10.000 dólares estadounidenses y penas de prisión de hasta dos años. Sin embargo, las faltas menores no serán penalizadas si se corrigen dentro de los 14 días posteriores al descubrimiento del error de llenado y dentro de los 90 días posteriores al descubrimiento de  inconsistencias en el informe.

Para evitar posibles errores de llenado, la sugerencia es buscar un contador especializado que lo ayude en este proceso. ¿Necesita ayuda para completar su informe? ¡Contacte a Drummond Advisors!

Scroll al inicio

Início