Lo que debe saber sobre los activos intangibles antes de internacionalizar su negocio

La silla en la que está sentado ahora, la computadora en la que está leyendo este texto, el establecimiento comercial donde opera su empresa: todas estas cosas se pueden ver y tocar, por lo que no se cuestiona si tienen valor o no. Debido a su materialidad, estos bienes se consideran activos tangibles y, naturalmente, entran en el cálculo del patrimonio de una empresa. ¿Pero qué hay del software utilizado en la empresa, del registro de marca o de su lista de clientes? ¿Cómo calcular su valor?

Por el hecho de que no son tangibles, algunos activos no se miden y no reciben su debido valor en el balance general, lo que puede causar grandes perjuicios a su empresa. Entre estos activos, destacamos:

  • Marcas
  • Patentes
  • Licencias
  • Derechos de autor
  • Softwares
  • Desarrollo de tecnología
  • Patentes (recetas, fórmulas, etc.)
  • Cartera de clientes
  • Recursos humanos
  • Know-how
Es importante conocer todos los activos de la empresa antes de comenzar la internacionalización.

En este sentido, incluso las empresas que venden productos tienen que preocuparse por sus intangibles. Si su empresa usa softwares de gestión o de edición de imágenes, por ejemplo, debe considerarlos activos intangibles, son parte del patrimonio de la empresa. Además, la marca de su empresa tiene un valor primordial no solo desde el punto de vista financiero sino también en términos de su reputación en el mercado. Haga clic aquí para obtener más información sobre la importancia del registro de marca.

Tanto los activos tangibles como los intangibles de una empresa tienen un valor económico, por lo que pueden ser comercializados, transferidos, vendidos o alquilados. Por esta razón, todo lo que posee la organización debe describirse en el balance general, que muestra la situación contable, financiera y económica de la empresa dentro de un período determinado.

Los bienes intangibles deben entrar en esta relación, ya que desde la promulgación de la Ley 11.638/2007 en Brasil se clasifican como activos y, más específicamente, como activos fijos. Sin embargo, vale la pena recordar que solo se reconocen como tales si:

  1. la medición del valor de los activos es posible y confiable;
  2. los beneficios del activo para la empresa están probados;
  3. el activo es separable del patrimonio de la empresa, es decir, si puede ser comercializado, transferido, vendido o alquilado.
¡Mantenga su balance general actualizado para ahorrarse dolores de cabeza!

Es importante saber todo lo que la empresa posee no solo para monitorear la salud financiera de la organización, sino también para documentar el patrimonio en los casos de compra y venta de la empresa, creación de franquicias, inclusión o exclusión de socios y hasta la disolución de la sociedad.

Comprender la amplitud del patrimonio de su empresa y contabilizar de todos los activos tangibles e intangibles es un paso importante para el empresario que desea internacionalizar su negocio. Recuerde que la recaudación de impuestos sobre el patrimonio de la empresa varía de un lugar a otro en el territorio estadounidense, por lo que mantener actualizado su balance general es fundamental para dar su primer paso hacia Estados Unidos de manera segura.

Rolar para cima

Início